Josefina de la Jara

NEUROLOGA INFANTIL

Josefina de la Jara

Neuróloga infantil formada en la Universidad de Chile, Hospital Luis Calvo Mackenna. Médico cirujano egresada de la Universidad de los Andes. Actualmente, se desempeña en el Hospital Luis Calvo Mackenna y el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.

Cuenta con experiencia en neurología infantil, abordando condiciones como retraso del desarrollo psicomotor, prematuridad, cefaleas y trastornos del neurodesarrollo, entre ellos, trastorno del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y trastornos del aprendizaje. Su enfoque integral y especializado le permite brindar una atención de calidad a niños, niñas y adolescentes, contribuyendo a su desarrollo y bienestar.

AGENDA DISPONIBLE LUNES

RESERVAR HORA
Macarena Alarcón

NEUROLOGA INFANTIL

Macarena Alarcón

Neurologa infantil de la Universidad De Santiago - Hospital Exequiel González cortes .

Sub especialidad en enfermedades neuromusculares en Hospital Sant Joan de Deu , Barcelona , España.

Médico cirujano de Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción .

Amplia experiencia en sistema público y privado .

Experiencia en tratamiento y seguimiento de pacientes con patología Neurológica desde prematuros hasta adolescentes menores de 15 años .

Principalmente retrasos y trastornos del neurodesarollo.

AGENDA DISPONIBLE MARTES

RESERVAR HORA

NEUROPSICÓLOGA

Catalina Schweikart

Psicóloga Universidad Alberto Hurtado, Magíster en Neuropsicología de la Universidad Mayor, Diplomado de convivencia escolar y competencias socioemocionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Certificada en ADOS-2.

Además, cuenta con diversos cursos relacionados con: abordaje e intervención de población autista, perfeccionamiento en manejo integral de personas transgénero y abordaje del riesgo suicida.

Experiencia clínica desde el 2019 desde un enfoque cognitivo-conductual, perfeccionándose posteriormente en la neuropsicología, dado su compromiso y sensibilidad con la comunidad neurodivergente. Desde neuropsicología tiene experiencia clinica con: TDAH, TEA, discapacidad intelectual, altas capacidades (AACC), epilepsia, trastornos del lenguaje, deterioro cognitivo, TEC, trastornos neuropsiquiátricos, como ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad, bipolaridad y consumo problemático.

Enfoque en proceso de evaluación, exploración diagnóstica, buscando realizar un perfil de sus fortalezas y debilidades para trabajar posteriormente en la orientación de rehabilitación y entrega de estrategias para una mejor calidad de vida.

Evaluación neuropsicológica desde los 3 años, población infanto-juvenil, adultos y tercera/cuarta edad. Trabajo desde una perspectiva de género.

En cada consulta busca es promover la comprensión, rehabilitación y bienestar de las personas desde un enfoque inclusivo y personalizado, mejorando su calidad de vida.

AGENDA DISPONIBLE MARTES, MIÉRCOLES Y VIERNES

RESERVAR HORA
Mónica Barriere

PSIQUIATRA INFANTIL Y ADOLESCENTE

Mónica Barriere

Psiquiatra infantil y de la adolescencia formada en el Hospital Luis Calvo Mackenna - Universidad Diego Portales.

Médico Cirujano de la Universidad de Valparaiso.

Cuento con experiencia tanto en el sistema privado como público de salud.

Actualmente me desempeño en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Luis Calvo Mackenna.

Experiencia clínica en trastornos de ansiedad, trastornos del ánimo, trastornos del comportamiento, desregulación e inestabilidad emocional, trastornos del neurodesarrollo como déficit atencional y espectro autista (TEA). Orientación en temáticas de vínculo, crianza y apego.

Certificada como proveedora oficial del Programa para la Educación y el Enriquecimiento de las Habilidades Sociales y Relacionales (PEERS®) por la Clínica PEERS® de la UCLA (Universidad de Los Ángeles, California, USA)

Mis atenciones tienen un enfoque biopsicosocial, con perspectiva de género y visión inclusiva.

Atiendo a niñas, niños y adolescentes hasta los 18 años, trabajando en conjunto con su familia y entorno más cercano.

AGENDA DISPONIBLE MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES

RESERVAR HORA

PSIQUIATRA ADULTOS

Belén Figueroa

Belén Figueroa es una médico y psiquiatra adulto con más de 10 años de experiencia en el sector público y privado. Se graduó como Médico Cirujano en la Universidad de Valparaíso y se especializó en Psiquiatría de Adultos en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Además, ha realizado diversos diplomados en Psicoterapia, Diagnóstico Psicodinámico, Trauma Complejo y Medicina del Sueño. Su enfoque se centra en el tratamiento de trastornos psiquiátricos comunes y complejos en adultos.
Experiencia Profesional.

A lo largo de su carrera, Belén Figueroa ha desempeñado roles significativos en varias instituciones de salud. Algunas de las instituciones en las que ha trabajado incluyen:

- Hospital San Borja Arriarán.
- Clínica RedSalud.
- Clínica Indisa.
- Hospital El Carmen en Maipú.

En estas instituciones, ha trabajado en unidades ambulatorias y de enlace, brindando atención a pacientes con trastornos psiquiátricos.

Estudios Clínicos

-Médico Cirujano: Universidad de Valparaíso.
-Especialización en Psiquiatría de Adultos: Universidad de Santiago de Chile (USACH).
-Diplomado en Diagnóstico, indicación y estrategias en psicoterapia: Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
-Diplomado de Abordaje Integral del Trauma Complejo: Fundación para la Confianza.
-Diplomado en Medicina del Sueño: Universidad de Los Andes.

AGENDA DISPONIBLE JUEVES

RESERVAR HORA
María Fernanda Castillejo

PSIQUIATRA ADULTOS

Maria Fernanda Castillejo

​La doctora María Fernanda Castillejo es una destacada psiquiatra especializada en la atención de adultos, con una sólida formación académica y amplia experiencia clínica. Obtuvo su título de Médico Cirujano en la Universidad de Los Andes, Venezuela, y posteriormente se especializó en Psiquiatría de Adultos en la Universidad Maimónides de Buenos Aires, Argentina. ​

Además de su formación principal, la doctora Castillejo ha complementado su expertise con diversas especializaciones:​

- Aproximación y abordaje de los problemas del TDAH en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.​

- Actualización en drogodependencias y aproximación a la patología del sueño.​

- Trastornos de conducta alimentaria por INESEM.​

Su experiencia profesional incluye atención de urgencias psiquiátricas y psicoterapia en formación psicoanalítica, lo que le permite abordar de manera integral las diversas problemáticas de salud mental en adultos. ​

La doctora Castillejo se destaca por su enfoque personalizado y su dedicación al bienestar de sus pacientes, integrando conocimientos actualizados y una visión holística en cada intervención.

AGENDA DISPONIBLE MIÉRCOLES

RESERVAR HORA
Alejandra López

TERAPEUTA OCUPACIONAL 

Alejandra López

Terapeuta Ocupacional Titulada en la Universidad Autónoma de Chile. Certificada en curso (I-II-III y IV) de Integración Sensorial en University of Southern California EEUU.

Con experiencia en área infanto juvenil y autismo femenino. Cuenta con 7 años de experiencia en el área educacional, comunitaria y clínica.

Cursos de Formación:

- Formación en integración sensorial. University of Southern California EEUU (Cursos I-II-III y IV).
- Acreditada en evaluación ADOS-2 (escala de observación clínica para trastornos del espectro autista).
- Formación en evaluación de perfil sensorial SPM (Sensory processing Measure) Perfil sensorial 2 Winnie Dunn.
- Formación en evaluación "VMI: The Beery-Buktenica Developmental Test of Visual-Motor Integration".
- Formación en ABA inicial. En ayuda de niños con autismo para habilidades y disminución de comportamiento problemático.
- Formación introductoria the Greenspan Floortime approach and the learning trae.
- Formación en metodología TEACHH respuesta educativa para trastornos del espectro autista.
- Formación en selectividad y rechazo alimentario evaluación e intervención.
- Formación en alimentación desde dificultades en el procesamiento sensorial.
- Formación en los Fundamentos de la Intervención de Praxis en Niños con Autismo.
- Formación en Integración Sensorial y Autismo.

AGENDA DISPONIBLE LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y SÁBADOS

RESERVAR HORA
Sebastián Oviedo

TERAPEUTA OCUPACIONAL 

Sebastián Oviedo

Terapeuta Ocupacional Titulado en la Universidad Central
de Chile
. Con experiencia en educación (Programa de
integración escolar) y trastornos del neurodesarrollo
infanto-juvenil.

Cursos de formación:
-Formación en integración sensorial en curso. University of
Southern California EEUU
, corporación chilena de Integración sensorial.
-Evaluación e intervención en atención temprana.

AGENDA DISPONIBLE VIERNES Y SÁBADOS 

RESERVAR HORA

TERAPEUTA OCUPACIONAL 

Catalina Henríquez

Catalina Henríquez es una Terapeuta Ocupacional titulada de la Universidad Autónoma de Chile, con una amplia experiencia en Trastornos del Neurodesarrollo en infantes, jóvenes y adultos. Se ha especializado en Modelos de Intervención Temprana en Autismo y en Intervención Clínica y Calidad de Vida en Autismo.

Su trayectoria profesional abarca intervenciones en diversos contextos, incluyendo educativos, clínicos y comunitarios. Su enfoque principal es mejorar la calidad de vida de sus usuarios a través de estrategias personalizadas y basadas en evidencia, garantizando un abordaje integral y adaptado a las necesidades individuales de cada usuario y sus familias.

Catalina Henríquez ha participado en varios cursos de formación para ampliar su conocimiento y habilidades en el campo de la Terapia Ocupacional y los Trastornos del Neurodesarrollo. Algunos de los cursos en los que se ha capacitado incluyen:

- Mentoría de Especialización en Integración Sensorial.
- Procesamiento sensorial en personas neurodivergentes a lo largo del ciclo vital.
- Terapia Ocupacional y Psicomotricidad: Principales Modelos de Intervención.
- Autismo y TDAH a lo largo del Ciclo Vital: Un Enfoque desde la Neurodiversidad.
- Tratamiento en Selectividad Alimentaria.
- Conducta alimentaria infantil y el proceso de intervención desde la Terapia Ocupacional.
- Intervención en control de esfínter.
- Intervención en manejo conductual infantil.
- Abordaje de la conducta en intervenciones clínicas individuales y grupales de niños y adolescentes.
- Estrategias lúdicas sensoriales: promoción del desarrollo infantil de 0 a 6 años.

Catalina Henríquez se destaca por su compromiso en brindar una atención de calidad y personalizada a sus usuarios, utilizando enfoques basados en evidencia y adaptados a las necesidades individuales de cada persona y su entorno familiar.

AGENDA DISPONIBLE MARTES A SÁBADO 

RESERVAR AHORA
Gabriela Jeldres

TERAPEUTA OCUPACIONA

Gabriela Jeldres

Terapeuta Ocupacional titulada de la Universidad Mayor en abril de 2022, con una sólida experiencia en él trabajo con población infanto-juvenil y en psiquiatría de adultos. Ha desarrollado su labor profesional en diversos contextos, incluyendo entornos clínicos, educativos y comunitarios, destacándose por su compromiso en ofrecer una atención integral y personalizada.

Su formación se centra en áreas clave como la integración sensorial, los trastornos del neurodesarrollo y la atención temprana, lo que le permite abordar de manera efectiva las necesidades específicas de cada usuario.

Formación profesional destacada:

- Diplomado en Integración Sensorial.
- Diplomado en Neuropsicología.
- Diplomado en Neonatología: Evaluación, Manejo y Cuidados Especializados.
- Certificación en Selectividad Alimentaria y Atención Temprana.
- Formación en TDAH, estimulación temprana y TDAH en contexto escolar.

Gabriela trabaja con un enfoque integral que promueve la participación activa de los cuidadores en el proceso terapéutico, brindando un espacio de acogida y herramientas prácticas para potenciar el desarrollo y bienestar de cada usuario.

AGENDA DISPONIBLE MARTES Y VIERNES

RESERVAR HORA
María Jesús Rodríguez

PSICÓLOGA

María Jesús Rodríguez

Psicóloga Clínica, UDLA, Terapeuta en Flores de Bach, cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito público y privado en evaluación y psicoterapia Infanto Juvenil y adultos, desde una perspectiva sistémica relacional. 

Se ha desempeñado profesionalmente en el área educacional, programas de integración escolar, así como también programas que atienden vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, centros médicos y clínicos.

Su desempeño profesional está directamente relacionado con trastornos de control de impulsos y de conducta, trastornos del ánimo, desórdenes de ansiedad, traumas, trastornos por estrés, tristeza, irritabilidad, insomnio, aislamiento, baja autoestima, bulying, conflictos familiares, separación de los padres, entre otros.

Con orientación sistémica, comprende a niños desde los 4 años de edad, adolescentes y adultos, integrando a la familia como pilar fundamental del proceso de cambio. En el espacio terapéutico se da posibilidad de manifestar abierta y libremente todas las experiencias que pueden resultar difíciles de compartir y que
desde lo lúdico y simbólico favorece la conexión con el mundo.

Así también se otorga un acompañamiento a los padres y/o cuidadores, para favorecer una mayor comprensión y empatía frente a los procesos que vivencian los niños, niñas y adolescentes, de manera de conseguir mejor comunicación y cercanía en el vínculo parento-filial.

AGENDA DISPONIBLE MARTES Y MIÉRCOLES

RESERVAR HORA
Lidia Mancebo

PSICÓLOGA - NEUROPSICÓLOGA

Lidia Mancebo

Magíster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Nacional de Valencia, España, y Psicóloga con mención educativa titulada en la UNE, República Dominicana. Con un Máster en Psicología y Necesidades Educativas Especiales por la Universidad de Sevilla, cuenta además con diplomados en Psicoterapia Infantojuvenil y Evaluación e Intervención de Niños con Autismo.

Lidia tiene más de 5 años de experiencia en psicoterapia individual y grupal, enfocada en la evaluación, diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica en niños, adolescentes y adultos. Es experta en trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH, Trastornos del Aprendizaje), deterioro cognitivo y déficit adquirido, abordando también problemas emocionales como ansiedad, depresión y desregulación emocional desde un enfoque cognitivo-conductual.

Certificada en herramientas como ADOS-2, ADI-R, WISC-V y ABAS-II, aplica evaluaciones personalizadas y diseña intervenciones basadas en objetivos terapéuticos y trabajo interdisciplinario.

AGENDA DISPONIBLE LUNES, MIÉRCOLESJUEVES

RESERVAR HORA
Nathalia Ponce

FONOAUDIÓLOGA

Nathalia Ponce

Fonoaudióloga de la Universidad de Valparaiso. 13 años de experiencia en ámbito infanto juvenil.

Diplomado en fonoaudiologia neonatal y pediátrica de Universidad Viña Del Mar.

Cursando Magister en Fonoaudiología desde la práctica basada en evidencia de la Universidad Santo Tomás.

Cursos y especialización en Trastornos del Lenguaje, Trastornos de Habla, Introducción a ABA, TEA, tartamudez infantil, estimulación temprana, deglución infantil, introducción a motricidad orofacial.

AGENDA DISPONIBLE MIÉRCOLES, VIERNES Y SÁBADOS

RESERVAR HORA
Victoria Motta

FONOAUDIÓLOGA

María Victoria Motta

Fonoaudióloga de la Universidad Mayor con acabada experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención en población con TEA/CEA a lo largo del ciclo vital, trastornos del lenguaje (TEL/TDL) y dificultades en la comunicación. Además experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención en adultos secuelados de ACV/TEC con problemas de habla, lenguaje-comunicación y deglución.

Certificada en evaluación IDTEL, TEACCH-CHILE, ABA y Autismo inicial, atención temprana, alimentación en población pediátrica, rehabilitación en disfagia adultos y trastornos motores del habla.

Diplomado en TEA evaluación e intervención, UC Temuco.

AGENDA DISPONIBLE PARA MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES

RESERVAR HORA
Natalí Lagos Macaya

NUTRICIONISTA INFANTIL EXPERTA EN TEA

Natalí Lagos Macaya

Nutricionista egresada de la Universidad de los Andes, experta en población infanto-juvenil, abordaje integral de la malnutrición por deficit y exceso y sus comorbilidades asociadas, desde la niñez a la adolescencia, con experiencia en selectividad y rechazo alimentario. Cuenta con certificación internacional en nutrición clínica pediátrica.

AGENDA DISPONIBLE LUNES Y MIÉRCOLES

RESERVAR HORA
Jacinta Legarreta

NUTRICIONISTA INFANTIL EXPERTA EN TEA

Jacinta Legarreta

Nutricionista titulada por la Universidad del Desarrollo y Ms(c) en Trastornos de la Conducta Alimentaria con un enfoque peso-inclusivo.

Cuenta con formación especializada en atención nutricional pediátrica, selectividad alimentaria, alergias alimentarias y neurodivergencias. Desde 2017, ha trabajado en equipos transdisciplinarios y en docencia universitaria, centrándose en la evaluación y tratamiento nutricional de pacientes pediátricos con dificultades alimentarias.

Además, ha diseñado e implementado programas educativos para comunidades escolares y es cofundadora del proyecto Mi Cuerpo y Yo, una iniciativa dedicada a promover la alimentación responsiva y la autoconfianza corporal en niños y niñas.

Su enfoque de trabajo se basa en la personalización de estrategias según las necesidades de cada niño, en estrecha colaboración con sus familias y el equipo terapéutico. Su atención, libre de restricciones y prohibiciones, busca fomentar una relación positiva con la alimentación, respetando los ritmos y preferencias individuales de cada paciente.

AGENDA DISPONIBLE JUEVES

RESERVAR HORA
Jennifer Henríquez

PSICOPEDAGOGA

Jennifer Henríquez

Jennifer Henríquez, Psicopedagoga especialista en Estimulación Temprana e Integración Escolar y Certificada en ADOS-2.

Cursos de Formación:
- Estudios en psicología clínica.
- Programa de coordinación “Programa de Inclusión Escolar”
- Acreditada en evaluación ADOS-2 (Escala de Observación Clínica para trastornos del espectro autista).
- Curso: Método Matte para la Enseñanza de la Lectura y Escritura APTUS.
- Monitora de CONACE, “Prevenir en Familiar”.

“Manejo en la aplicación de instrumentos evaluativos y análisis para identificar dificultades que afecten la correcta integración de conocimientos durante el periodo escolar. Experiencia de trabajo y manejo de grupos con niños(as), adolescentes y adultos.

Elaboración de talleres incluyendo contenidos, activación cognitiva y superación personal. Habilidades y competencias para realizar orientaciones familiares y educativas para integrar en el sistema familiar habilidades parentales y herramientas para resolver problemáticas”. 

AGENDA DISPONIBLE LUNESMARTES, JUEVES Y VIERNES

RESERVAR HORA

ESTAMOS CERCA

Av. Ricardo Lyon 455, Providencia
Estacionamientos Disponibles Exclusivos para Clientes.

HORARIOS

LUN 14:00 a 20:00 hrs.
MAR a VIE de 10:00 a 20:00 hrs.
SAB de 09:00 a 15:00 hrs. 

¿TIENES DUDAS?

+569 2612 4678
¡Hablemos por whatsapp!

por  Centro Integral Vibra